Los Martes de la RAI: "Optimization of the investments at the high speed railway infrastructures"
Mientras que en una primera fase, la construcción de líneas de alta velocidad en España estaba dirigida a los grandes ejes de interconexión que se suponía permitían alcanzar elevados niveles de tráfico, en la actualidad y en futuras acciones se aborda el caso de otras líneas con niveles de tráfico muy inferiores. Esto requiere un planteamiento completamente diferente y ciertas reflexiones que llevan a otras alternativas.
En esta sesión y tras analizar la situación de nuestra alta velocidad en el contexto mundial comparándola con otros países, se presenta a la sociedad española y a las autoridades competentes la solución de la vía alternada doble-simple (Alternate Double-Single Track - ADST), que permite reducir notablemente los costes de construcción, operación y mantenimiento sin apenas pérdida de rendimiento, mediante una alternancia de tramos de vía doble y simple y la optimización de los horarios de los trenes circulantes. Finalmente, se presenta el ejemplo de una hipotética línea Palencia-Santander, que demuestra el interés de la propuesta.
Participantes en la sesión
Apertura
- Javier Aracil Santonja, Vice-presidente de la Real Academia de Ingeniería
- Rafael Catalá Polo, Secretario de Estado de Infraestructuras, Transporte y Vivienda, Ministerio de Fomento
- Manuel Niño González, Secretario General de Infraestructuras, Ministerio de Fomento
Moderador:
Andrés López-Pita, Miembro de la Real Academia de Ingeniería, Catedrático de Ferrocarriles de la Universidad Politécnica de Cataluña
"Los retos de la alta velocidad"
Presentación:
José María Ureña Francés, Doctor Ingeniero de Caminos, Catedrático de Urbanismo de la Universidad de Castilla-La Mancha y Director del Instituto Enrique Castillo de Investigación en Ingeniería Civil y Arquitectura de la UCLM
"Presentación del Instituto Enrique Castillo de Investigación"
Ponentes:
- José María Menéndez Martínez, Doctor Ingeniero de Caminos, Catedrático de Transportes de la Universidad de Castilla-La Mancha.
"Infraestructuras y servicios de alta velocidad ferroviaria. La red española en el contexto mundial”
- Enrique Castillo Ron, Miembro de la Real Academia de Ingeniería, Doctor Ingeniero de Caminos, Catedrático de Matemática Aplicada de la Universidad de Cantabria
“Una herramienta informática y metodológica para optimizar la gestión de líneas de alta velocidad. Estudio de la vía alternada doble-simple”
- Inmaculada Gallego Giner, Doctora Ingeniera de Caminos, Profesora del área de Construcción de la Universidad de Castilla-La Mancha.
“Aplicación de la metodología al caso Palencia-Santander. Estudio de alternativas”
Presentación conjunta de los ponentes