Accesibilidad en parques, jardines y entornos naturales
Esta sesión se plantea en cuatro Ponencias que abordarán los fundamentos y la praxis de la accesibilidad en los parques y en los jardines, en los entornos naturales, en el paisaje y, por último, en los jardines saludables, como una faceta relevante y por regla general poco abordada de la accesibilidad en estos espacios.
El hecho de que se celebre en el Salón de Actos del Real Jardín Botánico es un dato muy significativo, más allá de lo simbólico, y pone de manifiesto tanto la implicación de esta centenaria institución en esta iniciativa y su compromiso con la accesibilidad, como la viabilidad técnica de trabajar en la mejora de la accesibilidad también en los Jardines Históricos, como sucede en el Botánico, sin que ello merme sus valores patrimoniales sino que los acrezca al permite su disfrute por la ciudadanía en su conjunto.
Se desarrolla según el siguiente programa:
Presentación institucional
Representantes de:
- Instituto de la Ingeniería de España
- Real Academia de Ingeniería
- Ministerio de Fomento
- Fundación ONCE
- Real Jardín Botánico
Intervenciones:
- Accesibilidad en parques y jardines.
D. Jesús Hernández Galán. Dr. Ingeniero de Montes. Director de Accesibilidad Universal e Innovación. Fundación ONCE.
- Accesibilidad en entornos naturales.
Dª Marta Múgica de la Guerra. Doctora en Ciencias Biológicas. Directora Oficina Técnica de EUROPARC-España.
- Paisajes accesibles.
D. José Antonio Juncà Ubierna. Dr. Ingeniero de Caminos. Ministerio de Fomento.
- El jardín de la salud.
Dª Inma Peña Fuciños. Terapeuta Hortícola. Técnico Superior en Paisajismo y medio rural.
Debate coloquio
Moderador:
D. Miguel Esteban Herrero. Dr. Ingeniero de Montes. Profesor Titular de Universidad. Universidad Politécnica de Madrid - ETSI Montes, Forestal y del Medio Natural.