Accesibilidad y TIC, e-accesibilidad
Este Ciclo de Sesiones sobre Ingeniería y Accesibilidad se centra en el mes de mayo de 2016 en la temática de las TIC, las tecnologías de la información y la comunicación, cuya asociación con la accesibilidad de las mismas se conoce como la e-accesibilidad, nuevo concepto que puede definirse como la eliminación o evitación de las barreras que las personas mayores, con discapacidad, o con cualquier otra circunstancia se encuentran cuando intentan acceder a los productos, servicios y aplicaciones TIC; en suma, hacer las tecnologías más amables, más al alcance de cada persona, evitando que éstas se constituyan en un nuevo frente inexpugnable, junto con las barreras tradicionales en nuestras ciudades, modos de transporte, equipamientos e instalaciones.
En 2003, Kofi Annan dijo que “Las tecnologías de la información y la comunicación no son ninguna panacea ni fórmula mágica, pero pueden mejorar la vida de todos los habitantes del planeta”; y aquí quiero subrayar la palabra “todos”; tecnologías sin exclusión, ese es el reto.
La Ingeniería de Telecomunicación desempeña en este reto, sin duda alguna, un papel protagonista; pero también se han de sumar otras ingenierías emergentes, como la Informática, la Bioingeniería y otras disciplinas que abarcan el mosaico multicolor de la realidad virtual, la Domótica, control del entorno, el desarrollo de los exoesqueletos robóticos, cuestiones que hasta hace poco eran objeto de la ciencia ficción pero que hoy por hoy son una realidad que avanza –a menudo- más deprisa que la imaginación, dando forma a un universo apasionante y muy vigoroso cara a potenciar las capacidades de los seres humanos, a mejorar su calidad de vida.
PROGRAMA DÍA 9 DE MAYO
Visita guiada al Smart House Living Lab
D. Juan Bautista Montalvá. Ingeniero de Telecomunicación
Presentación institucional de las sesiones (Salón de actos)
Presidente:
D. Guillermo Cisneros. Rector de la UPM
Participantes:
Dª Pilar Fabregat. Inspectora General de Fomento
D. Elías Fereres. Presidente de la Real Academia de Ingeniería
Presidente del Instituto de la Ingeniería de España
D. Jesús Hernández-Galán. Director Accesibilidad Universal e Innovación
D. Félix Pérez. Director ETSI Telecomunicación - UPM
Presentación de los ponentes y las ponencias
D. Manuel Márquez. Vicepresidente de la Real Academia de Ingeniería
Intervenciones:
D. Miguel Ángel Valero. Ingeniero de Telecomunicación y Director del CEAPAT
D. Federico Rueda. Ingeniero de Telecomunicación. FUE (Fundación Universidad Empresa)
D. Guillermo Hermida. Director del CIDAT (Centro de Investigación, Desarrollo y Aplicación Tiflotécnica de la ONCE)
Dª Ana Isabel Arroyo. Ingeniero de Telecomunicación. Fundación Tecnología Sociales (TECSOS)
D. José Félix Sanz, experto en discapacidad. Presidente de Polibea y del Centro Dato
Reflexión final
D. José Antonio Juncà. Dr. Ingeniero de Caminos. Director del CSIA
PROGRAMA DÍA 30 DE MAYO
Visita guiada al Smart House Living Lab
D. Juan Bautista Montalvá. Ingeniero de Telecomunicación (Hasta completar aforo)
Sesión Técnica (Salón de actos)
Apertura institucional y presentación de los ponentes
D. Demetrio Casado Pérez. Director del Seminario de Intervención y Políticas Sociales (SIPOSO)
Intervenciones:
D.ª Laura Roa. Catedrática de Ingeniería de Sistemas y Automática. ETSI. Universidad de Sevilla
D.ª Mari Satur Torre. Ingeniero de Telecomunicación. Fundación Vodafone España
D.ª Cristina Saavedra. Ingeniera Informática. ATAM
- “Accesibilidad en la web”
D.ª Emmanuelle Gutiérrez. Doctora en Ciencias de la Información. Fundación Sidar-Acceso Universal
D. José Manuel Azorín-Albiñana. Experto en accesibilidad y TICs
D. Juan Bautista Montalvá. Ingeniero de Telecomunicación. ETSIT-UPM
Reflexión final
D. José Antonio Juncà. Dr. Ingeniero de Caminos. Director del CSIA
Apariciones en prensa
