Coronavirus. Retos y soluciones para la COVID-19 desde los ámbitos de la Ingeniería, la Ciencia y la Sanidad
Jornadas científicas conjuntas de las Reales Academias de Ingeniería, Nacional de Medicina, Nacional de Farmacia y Ciencias Exactas, Físicas y Naturales que se celebrarán los días 19 y 20 de enero de 2021 con el siguiente programa:
Jornada 19 de enero de 2021
Inauguración
- D. Antonio Colino Martínez. Presidente de la RAI
- D.ª María Vallet Regí. Vicepresidenta de la RAI y académica de la RANF
Enfoque y aportaciones de la ingeniería ante la COVID-19
Real Academia de Ingeniería
Presentación de la sesión: D. Eloy Álvarez Pelegry. Secretario general de la RAI
Intervenciones académicas. Ponentes y panelistas
- D. Enrique Castillo Ron. Académico de la RAI y de la RAC. Profesor honorífico de la UCLM
"Cómo construir modelos bayesianos de inteligencia artificial para gestionar una pandemia”
- D. César Dopazo García. Académico de la RAI. Profesor honorario de la Universidad de Zaragoza
“SARS-CoV-2: Hechos, opiniones y modelo”
- D. Javier Jiménez Sendín. Académico de la RAI y de la RAC. Catedrático Emérito de la UPM.
“Aspectos mecánicos de la transmisión de la COVID-19”
- D.ª Nuria Oliver Ramírez. Académica de la RAI. Cofundadora y vicepresidenta de ELLIS.
“Las ciencias de datos en la lucha contra el SARS-CoV-2: la experiencia en la Comunidad Valenciana”
Coloquio-debate moderado por: D. Eloy Álvarez Pelegry
Conocimiento y tratamiento de la COVID-19
Real Academia Nacional de Medicina de España
Presentación de la sesión: D. José Miguel García Sagredo. Secretario general de la RANM
Intervenciones académicas. Ponentes y panelistas
- D. Luis Martí Bonmatí. Director del Área Clínica de Imagen Médica del Hospital Universitario La Fe, Valencia. Sillón de Radiología y Radiodiagnóstico.
"Inteligencia artificial e ingeniería computacional en imagen médica aplicado al diagnóstico de la COVID-19”
- D. Miguel Sánchez García. Jefe del Servicio de Medicina Intensiva del Hospital Clínico San Carlos de Madrid. Sillón de Medicina Intensiva.
“Manejo en cuidados intensivos de los enfermos con COVID-19”
- D. José Manuel Ribera Casado. Catedrático emérito de Geriatría. Sillón de Gerontología y Geriatría.
- D. Jorge Alvar Ezquerra. Asesor Senior del programa Leishmaniasis en Drugs for Neglected Disease initiative (DNDi). Sillón Medicina Preventiva y Social
Coloquio-debate moderado por: D.ª María Castellano Arroyo. Catedrática de Medicina Legal de la Universidad de Alcalá. Sillón de Medicina Legal.
Jornada 20 de enero de 2021
Vacunas anti-covid-19
Real Academia Nacional de Farmacia
Presentación de la sesión: D. Antonio R. Martínez Fernández. Secretario general de la RANF
Intervenciones académicas. Ponentes y panelistas
- D.ª Mª José Alonso Fernández. Medalla 26. Catedrática de Farmacia y Tecnología Farmacéutica. Universidad de Santiago de Compostela.
"Sistemas de transporte y liberación de inmunógenos”
- D. Mariano Esteban Rodríguez. Medalla 33. Profesor de Investigación CNB-CSIC. Grupo Poxvirus y Vacunas.
"Vacunas vehiculadas por virus: tipos que las desarrollan y situación española”
- D. César Nombela Cano. Medalla 13. Catedrático UCM, Microbiología.
- D. Rafael Sentandreu Ramón. Medalla 18. Catedrático UV, Microbiología
- D. Víctor J. Cid. Catedrático UCM, Microbiología.
Coloquio-debate moderado por: D.ª Mercedes Salaices Sánchez. Vicesecretaria académica. Medalla 18. Catedrática de Farmacología de la Facultad de Medicina de la UAM
La contribución de la ciencia al conocimiento de la COVID-19
Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales
Presentación de la sesión: D.ª Ana Crespo de Las Casas. Secretaria General de la RAC
Intervenciones académicas. Ponentes y panelistas
- D.ª Nuria Verdaguer Massana. Instituto de Biología Molecular de Barcelona CSIC.
“Cómo entra un virus en la célula. El caso de SARS-CoV-2”
- D. Esteban Domingo Solans. Vicepresidente de la RAC
"El SARS-CoV-2 a nivel poblacional ¿algo nuevo?”
- D. Jordi Gómez Castilla. Investigador del Instituto de Parasitología y Biomedicina CSIC, Granada. “Perspectivas: Virus, interacciones moleculares, biosemiótica, conexiones biología-filosofía”
- D. Carlos Briones. Centro de Astrobiología INTA-CSIC, Madrid. “Perspectivas: Origen de la vida, virología, diagnóstico molecular, astrobiología”
- D. Pedro Jordano. Estación Biológica de Doñana CSIC. “Perspectivas: Ecología evolutiva, interacciones ecológicas entre especies, biología de la conservación”
Coloquió-debate moderado por: D.ª Inamculada Ortíz Uribe. Catedrática de Ingeniería Química de la Universidad de Cantabria.
Resumen de las sesiones por los secretarios generales de las RR.AA.
Clausura de las Jornadas
D. Pedro Duque. Ministro de Ciencia e Innovación
Publicación de la RAI: Enfoques y aportaciones de la ingeniería ante la COVID-19
