Las Jornadas de la RAI: Retos y oportunidades de la tecnología 5G en la producción de contenidos audiovisuales
Esta jornada organizada por la Real Academia de Ingeniería con la colaboración de Radio Televisión Española, tiene lugar el 28 de junio a las 10 horas, en la sede de la RAI y se desarrolla según el siguiente programa:
Apertura
Javier Pérez de Vargas, director gerente de la Real Academia de Ingeniería.
Introducción
Pere Vila, RTVE.
Miguel Ángel Lagunas, académico de la Real Academia de Ingeniería.
Cátedra RTVE en la Universidad Politécnica de Madrid.
- Actividad de la Cátedra. ¿Qué se entiende por 5 G?. José M. Menéndez, UPM.
- Presentación del proyecto europeo 5G Media. Adolfo Muñoz Berrón, RTVE.
Prestaciones del 5G en la producción de TV. El punto de vista del radiodifusor público: RTVE
- Aspectos y características del 5G (mínima latencia, mínimo consumo energético, …) y sus posibilidades en aspectos relacionados con la producción de TV y Radio. David Jiménez, UPM.
- Posibles beneficios de la tecnología 5G en la producción de contenidos audiovisuales. Carmen Pérez Cernuda, RTVE.
- Las nuevas posibilidades del entorno 5G en el ámbito del mobile journalism. Esteban Crespo, RTVE.
La visión del fabricante de equipos audiovisuales y los requisitos del 5G en Europa.
- El equipo de Cámara profesional. Federico Isábal, JVC.
- El smartphone de nueva generación. David Díez, LG.
- Los requisitos de EBU y Europa en relación al 5G. Javier Sánchez, RTVE.
El 5G desde el punto de vista de las infraestructuras, de los fabricantes y del operador de telecomunicaciones aplicadas a la producción del sector audiovisual.
- Óscar Pallarols, Cellnex.
- Luis Miguel Campoy Cervera, Telefónica.
- José Capote, Huawei.
Una visión estratégica de la tecnología 5G.
Miguel Ángel Lagunas, académico de la Real Academia de Ingeniería.
Coloquio
Moderador: Pere Vila, RTVE.
Clausura
Real Academia de Ingeniería.