Los Martes de la RAI: "Biotecnología industrial: el concepto de biorrefinería"
Actualmente las plantas de producción de productos biotecnológicos derivados de la biomasa lignocelulósica están cambiando en cuanto a la concepción, desde la inicial basada en la producción de un único producto, a la más flexible al estilo de las refinerías derivadas del petróleo y del gas, capaces de producir múltiples productos dependiendo de los intereses de los clientes y de las variaciones del mercado y en cuanto a las muy distintas fuentes originales de biomasa.
Se entiende pues como biorrefinería la evolución de las tecnologías que combinan procesos biológicos (enzimáticos) y termo-químicos para transformar biomasa de muy distintas fuentes (planta de maíz, paja de trigo, hierba, residuos de madera, y otros residuos disponibles localmente) en un abanico amplio de productos industriales (biocombustibles, bioplásticos, biocauchos, ..). En esta sesión de los Martes de la RAI, los ponentes discutirán las tipologías y caracterización de biomasa, las tecnologías de ingeniería y bioquímica de microorganismos y las rutas metabólicas asociadas, el pretratamiento y las técnicas de análisis y escalado y, finalmente, ejemplos de plantas industriales con sus posibilidades y dificultades, así como una breve visión al mercado de productos biotecnológicos industriales.
Participantes en la sesión
Apertura
- D. Elías Fereres Castiel, Presidente de la Real Academia de la Ingeniería
- D. Manuel Doblaré Castellano, Académico de la Real Academia de la Ingeniería
Ponentes
- D. Juan Carlos Villar Gutiérrez, Investigador Senior del Departamento de Productos Forestales, INIA- CIFOR
- D. Félix García-Ochoa Soria, Catedrático de Ingeniería Química de la Universidad Complutense de Madrid
- D. Juan Luis Ramos Martín, Profesor de Investigación CSIC en la Estación Experimental Zaidin
- D. Pablo Gutiérrez Gómez, Abengoa Bioenergy
Manuel Doblaré entrevistado por Pablo Otero en el programa "Aquí no hay playa" (Onda Cero)
Entrevista con:
Comunicado de Prensa: