Plataforma lingüística "Enclave de ciencia"
La Real Academia Española y la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología ponen en marcha una web para facilitar el manejo y la comprensión del vocabulario científico-técnico. Para ello, cuentan con materiales de la RAE, la FECYT, la Real Academia de Ingeniería (RAI), la Universidad de Salamanca (USAL) y la Asociación Española de Terminología (AETER).
De la colaboración de estas instituciones surge una herramienta que da soporte a la comunicación científica y educativa, al ofrecer recursos lingüísticos para fomentar la divulgación de la ciencia en lengua española.
Enclave de ciencia es un soporte a la comunicación científica y técnica que busca facilitar la labor de los divulgadores de estas materias y el conocimiento del público general interesado en ellas
El director de la RAE ha mostrado al ministro Duque la nueva web, que cuenta con el apoyo y el respaldo de su Departamento. A dicho encuentro también han asistido el subsecretario de Ciencia e Innovación, Pablo Martín, y el responsable del proyecto por parte de la RAE, el académico Guillermo Rojo.
Su objetivo es ayudar a los usuarios a comprender el vocabulario científico-técnico y a utilizarlo correctamente en diferentes contextos. La web, cuyo lanzamiento tendrá lugar en los próximos días, está dirigida tanto los investigadores y los divulgadores, que podrán aprovechar las prestaciones de «Enclave de ciencia» durante su trabajo de redacción y adecuación de sus textos, como al público general interesado en estas materias.
Además, Enclave de ciencia agrupa por primera vez en una misma plataforma:
- el Diccionario de la lengua española científico-técnico (DLECT), compuesto por las acepciones marcadas como científico-técnicas en el Diccionario de la lengua española de la RAE;
- el proyecto TERMINESP de la Asociación Española de Terminología;
- el DICCIOMED, el diccionario médico-biológico, histórico y etimológico de la USAL;
- el Diccionario Español de Ingeniería (DEI) de la RAI, y
- la Divulgateca, un espacio con los más destacados proyectos, recursos y estudios de divulgación científica financiados por la FECYT.
La presentación de la plataforma tendrá lugar el 28 de mayo de 2020, a las 11 horas, y estará presidida por el Ministro de Ciencia e Innovación, Pedro Duque.
Para poder seguir las intervenciones en directo, pinche en este enlace
Noticias relacionadas
Ministerio de Ciencia e Innovación