La Cuarta Revolución Industrial, también conocida como Industria 4.0, está cambiando la forma en que trabajamos, vivimos y nos relacionamos. Es difícil predecir con certeza qué sectores de la ingeniería perderán empleos en el futuro cercano, ya que la demanda de profesionales de la ingeniería puede cambiar rápidamente debido a diversos factores, como las tendencias económicas, tecnológicas y políticas. Sin embargo, hay algunas tendencias generales que podrían afectar ciertos sectores de la ingeniería en el futuro cercano. Como las anteriores revoluciones industriales, ésta ofrecerá inmensas oportunidades, desafíos y cambios sustantivos para algunas áreas de la ingeniería.
Ante este panorama, las Academias de México y España, han unido sus esfuerzos para organizar el coloquio El futuro del trabajo en ingeniería y los trabajos del futuro en ingeniería, con un programa y ponentes de gran prestigio internacional, en el cual debatir y ofrecer a los jóvenes ingenieros en formación un panorama más claro sobre los cambios que se avizoran sobre el quehacer de los ingenieros a la luz de la 4ª revolución industrial.
En el coloquio, que se celebrará durante tres días consecutivos, se abordarán temas tales como:
El futuro del trabajo en ingeniería dada la Cuarta Revolución Industrial
6 de noviembre de 2023 (16 a 19.30 horas)
Seguir por streaming: https://youtube.com/live/_kLZStYDfNM?feature=share
Impacto de los trabajos del futuro. Diferencias regionales
7 de noviembre de 2023 (16 a 19.30 horas)
Seguir por streaming: https://youtube.com/live/hFzGCEYndHo?feature=share
Factores económicos, equidad de género y otros, en los trabajos del futuro en ingeniería
8 de noviembre de 2023 (16 a 19.30 horas)
Seguir por streaming: https://youtube.com/live/XWMbiwK18IE?feature=share
Programa
Más información del Coloquio (programa y registro): https://coloquio-ai-rai.com
Actividad realizada por la Real Academia de Ingeniería en el ámbito de la subvención concedida a la RAI por el Ministerio de Ciencia e Innovación