


COLECCIÓN TÉCNICA E INGENIERÍA EN ESPAÑA
La colección: reseñas en revistas
«Hacer una historia de la técnica que merezca tal nombre es muy difícil si no se trata únicamente de hacer un relato lineal sobre inventos sucesivos. En el caso de que se pretenda evaluar los contextos de esos avances y explicarlos insertos en ellos, la tarea se complica. En opinión de algunos, es, incluso, más dificultoso hacer una buena historia de la técnica que de la ciencia.
Ninguna época es inteligible sin sus técnicas […], a menudo, explicación principal y condición necesaria de muchos sucesos […]
Hay buenas historias de la técnica, pero son muy raras las historias enciclopédicas de la técnica en un solo país. Pues, bien: España ya dispone de una con siete mil páginas, en diez gruesos tomos, a falta de uno dedicado a la historia de las instituciones de la ingeniería española. Una proeza.
Es insólita la obra en sí, por su ambición y tamaño, pero también por sus ricos enfoques [… ya que] ofrece análisis propiamente técnicos, enmarcados a menudo en referencias económicas, filosóficas, políticas y sociales, literarias y estéticas, que obsequian al lector con una vasta perspectiva de los hechos técnicos […]
Un ineludible referente historiográfico.»
Guillermo Fatás: «Un monumento (de papel) a la técnica»
En Artes & Letras (Heraldo de Aragón), 7 de noviembre de 2019
- 2004: «Quaderns d’Història de l’Enginyeria» Volum VI: 321-325. G. Lusa
- 2005: Biblio 3W «Revista Bibliográfica de Geografía y Ciencias Sociales» Vol. X, nº 572 A. T. Reguera Rodríguez
- 2005: Llull «Revista de la Sociedad Española de Historia de las Ciencias y de las Técnicas» 28 (61): 253-254. M. Fdez-Cañadas
- 2005: «Revista del Ministerio de Fomento» 545: 77-80. S. Búrdalo
- 2005: «Ingenio» nº 23: 18-19. J. Aracil
- 2006: «Castillos de España» 144: 76. L. Villena
- 2006: «Journal de la Renaissance» vol. IV: 353-358. P. Brioist
- 2006: Llull «Revista de la Sociedad Española de Historia de las Ciencias y de las Técnicas» 29(64): 407-408. E. Ausejo
- 2006: «Quaderns d’Història de l’Enginyeria» Volum VII: 275-285. G. Lusa
- 2007: Llull «Revista de la Sociedad Española de Historia de las Ciencias y de las Técnicas» 30(66): 355-36. E. Fdez-Clemente
- 2007: Nuncius «Journal of History of Science» 22(1): 194-195. M. P. Diogo
- 2007: «Quaderns d’Història de l’Enginyeria» Volum VIII: 385-396. J. Bosch González
- 2008: «Ingenio» nº 23: 3, 15-24. A. Barrero, F. Gómez-Estern
- 2008: «Quaderns d’Història de l’Enginyeria» Volum IX: 329-334. A. Roca Rossell
- 2009: RIAI «Revista Iberoamericana de Automática e Informática Industrial» 6(2): 108-110. F. Gómez-Estern
- 2011: «Papeles de la Ingeniería» 62: 4-5. J. Aracil
- 2011: «Quaderns d’Història de l’Enginyeria» Volum XII: 285-289. A. Roca Rossell
- 2011: «ICON, Journal of the Int. Com. for the History of Technology. Vol. 17, pp. 145-150. C. Puig Pla.»
- 2012: Biblio 3W «Revista Bibliográfica de Geografía y Ciencias Sociales» Vol. XVII, nº 971. R. García Blanco
- 2012: Llull «Revista de la Sociedad Española de Historia de las Ciencias y de las Técnicas» 35(75): 262-268. E. Ausejo
- 2012: Biblio 3W «Revista Bibliográfica de Geografía y Ciencias Sociales, Vol. XVII, nº 997. I. Vicente Maroto
- 2012: «Ingenio», nº 35:12-13. F. Gómez-Estern
- 2012: «ICON, Journal of the Int. Com. for the History of Technology. Vol. 18, pp. 221-222. D. Martykánová
- 2012: «ICON, Journal of the Int. Com. for the History of Technology». Vol. 18, pp.223-225. M.E. Callapez y A.P: Silva»
- 2013: «Estestvoznanija i Te’hniki», (2):141-146, I. D. Gouzevich y A. Cardoso de Matos
- 2014: Llull «Rev. de la Soc. Española de Historia de las Ciencias y de las Técnicas» 37(80): 259-264. J.I.Cuadrado y M.Cecarelli
- 2014: «Quaderns d’Història de l’Enginyeria» Volum XIV: 211-214, J. Valentines Álvarez
- E_2013: «Revista de Lexicografía» Volumen XIX: 223-232, J. Gutiérrez Cuadrado
- E_ 2015: “Revista de Investigación Lingüística”,18: 279-306, M. Á. Puche Lorenzo
- 2016: “Revista de Historia Industrial”, Vol. 25, Núm. 63: 207-210, Agustí Nieto-Galán
- 2019: «Artes y Letras-Heraldo de Aragón», noviembre 7, pág. 8, Guillermo Fatás
- 2019: Quaderns d’Història de l’Enginyeria, volum XVII: 197-200, Jesús Sánchez Miñana
- 2019: Llull, vol. 42, nº 86: 360-366, Ignacio Pérez-Soba
- 2020: Studi Ispanici, vol.XLV: 483-487, Lily Litvak
- 2021: Papeles de Economía Española, vol 167:176-186, Vicente Salas Fumás
- 2021: Ayer, 1232021 (3) 307-321, Darina Martykánová
- 2021-Biblio 3W-Geocritica XXVI-núm1329-Mariano Esteban Piñeiro
- 2021-Biblio 3W-Geocritica XXVI-núm1321-Vicenç Casals
- 2021-Revista TsT-núm. 46: 159-161, Mercedes Fernández-Paradas
- 2021-Biblio 3W-Geocritica XXVI-núm 1330-Pilar Biel
- 2021-Biblio 3W-Geocritica XXVI-num 1331-Juan Carlos Ara

Galería de imágenes
Ubicada en el palacio del Marqués de Villafranca, joya del patrimonio histórico-artístico español, en la calle Don Pedro, en pleno casco histórico de Madrid. La sede fue inaugurada por Su Majestad el Rey Don Juan Carlos en 2010…

Planifique su visita
Recorrido que comienza en el patio, sala Villar Mir, muralla, sala Repsol, galería, salón de académicos, sala Telefónica, despacho del secretario general, sala de juntas, despacho del presidente y salida por la escalera principal…
Síganos en las redes sociales
La RAI informa desde las redes sociales (linkedin, facebook y twitter) de todas sus actividades sumándose así a los nuevos canales de comunicación y generando comunidad alrededor de la ingeniería…+
REAL ACADEMIA DE INGENIERÍA DE ESPAÑA
SUSCRÍBASE Y RECIBIRÁ TODA LA INFORMACIÓN ACTUALIZADA EN SU CORREO ELECTRÓNICO