
COMUNICACIÓN / ACTOS / PREMIOS Y DISTINCIONES / PREMIOS JÓVENES INVESTIGADORES
Premios Jóvenes Investigadores 2021

Martes, 21 Junio, 2022
La Real Academia de Ingeniería concede los Premios Jóvenes Investigadores, en su edición 2021. Las candidaturas han sido evaluadas por la Comisión de Premios nombrada al efecto y ratificadas por el Pleno de la RAI.
A continuación se detalla la relación de premiados junto con la argumentación de la concesión de cada premio.
Premio “Agustín de Betancourt y Molina”
Dr. D. Óscar Lucía Gil, Ingeniero Industrial y actualmente profesor titular de la Universidad de Zaragoza, por sus por sus contribuciones a la Ingeniería en el ámbito de la Electrónica de potencia en entornos de aplicaciones domésticas, industriales y biomédicas
La Comisión de Premios de la RAI ha valorado la relevancia de su trayectoria investigadora que ha dado lugar a una amplia transferencia de tecnología con 46 familias de patentes en explotación y con más de 100 extensiones internacionales.
Premio “Juan López de Peñalver”
Dr. D. Andrés Díaz Lantada, Ingeniero Industrial, y actualmente profesor titular de la Universidad Politécnica de Madrid, por sus contribuciones a la Ingenieria mecánica en la transformación de las tecnologías sanitarias y la industria médica.
La Comisión de Premios de la RAI ha valorado en particular, su participación en la concepción, diseño, creación y gestión de la plataforma UBORA. Esta plataforma UBORA es la primera “Wikipedia” internacional y multipropósito que ayuda en la co-creación de tecnologías médicas de código abierto.
Medallas:
Dr. D. Víctor Vilarrasa Riaño, Ingeniero de Caminos, y actualmente científico titular del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (IDAEA-CSIC) en Barcelona, por sus soluciones de geoingeniería a las problemáticas relacionadas con la interacción entre obras civiles y el agua subterránea.
Dr. D. César Medina Martínez, Ingeniero Agrónomo, y actualmente profesor titular de la Universidad de Extremadura, por su actividad investigadora en el ámbito de materias primas secundarias alternativas, procedentes de la actividad industrial, con el objetivo de contribuir a la implementación de una economía sostenible, y descarbonizada.
Dra. D.ª Natalia Falagán Sama, Ingeniera Agrónoma, y actualmente profesora de Ciencia de la Alimentación y Tecnología de la Universidad de Cranfield (Reino Unido) por sus contribuciones a la optimización de cadenas alimentarias con el objetivo de aumentar resiliencia y sostenibilidad, reduciendo el desperdicio alimentario a nivel global.
Dr. D. Guillem Peris Sayol, Ingeniero de Caminos, actualmente director de Producto RESPIRA en Sener Ingeniería y Sistemas S.A., y su equipo en la mencionada empresa, por el desarrollo e implantación exitosa de un sistema de inteligencia artificial para el control de los sistemas de ventilación de una gran infraestructura como es Metro de Barcelona.
Dra. D.ª Marta Guardiola García, Ingeniera de Telecomunicación, actualmente profesora de la Universidad Internacional de Cataluña y directora técnica de MiWEndo Solutions, una spin-off impulsada por la UPF en colaboración con la UPC, el Hospital Clínico y el ICREA, por el desarrollo de un dispositivo de detección precoz del cáncer colorrectal basado en una tecnología disruptiva que utiliza radiación por microondas.
Dr. D. Sergio González Martín, Ingeniero de Telecomunicación, y actualmente investigador y arquitecto de software de I+D en los laboratorios de Hewlett Packard en Sant Cugat del Vallés (Barcelona), por sus contribuciones relevantes en los campos de la fabricación aditiva, impresión 3D y manufactura digital, con hasta la fecha, de 80 solicitudes de patente hasta la fecha, de las cuales 51 ya son públicas.

Agenda
Síganos en las redes sociales
La RAI informa desde las redes sociales (linkedin, facebook y twitter) de todas sus actividades sumándose así a los nuevos canales de comunicación y generando comunidad alrededor de la ingeniería
REAL ACADEMIA DE INGENIERÍA DE ESPAÑA
SUSCRÍBASE Y RECIBIRÁ TODA LA INFORMACIÓN ACTUALIZADA EN SU CORREO ELECTRÓNICO