
Historia de las telecomunicaciones. Por José Antonio Martín Pereda
El académico de la RAI, José Antonio Martín Pereda, nos cuenta en esta publicación, la crónica de cómo el entorno de interacción del hombre fue haciéndose cada vez mayor.
El académico de la RAI, José Antonio Martín Pereda, nos cuenta en esta publicación, la crónica de cómo el entorno de interacción del hombre fue haciéndose cada vez mayor.
Elena García Armada (CAR CSIC-UPM, MARSI-Bionics) y académica electa de la Real Academia de Ingeneiría, ha recibido el 10 de mayo de 2022, la Medalla de Oro de la Cruz Roja durante la celebración del acto de condecoraciones 2022 de la ONG que ha estado presidido por la reina Letizia y que se ha llevado a cabo en el Oceanogràfic de la Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia.
El académico de la RAI, José Manuel Sanjurjo, entrevistado por Miguel Charte de RTVE sobre la guerra en Ucrania.
Organizada por la Real Academia de Ciencias de Sevilla, dentro del ciclo sobre Historia y Filosofía de la Ciencia y la técnica, el académico Javier Aracil imparte la conferencia “La encrucijada de la entropía, la información y la cibernética” el 16 de mayo de 2022, a las 19:30 horas, en el salón de grados de la Facultad de Química del campus universitario Reina Mercedes de Sevilla.
El académico de la RAI, Elías Fereres, entre los mejores científicos del mundo en el área de Ciencias de la Planta y Agronomía.
Organizada por el Instituto de la Ingeniería de España, en colaboración con la Real Academia de Ingeniería, el 27 de abril de 2022, a las 19:00 h, ha tenido lugar la presentación de la colección Técnica e Ingeniería en España.
Síganos en las redes sociales
La RAI informa desde las redes sociales (linkedin, facebook y twitter) de todas sus actividades sumándose así a los nuevos canales de comunicación y generando comunidad alrededor de la ingeniería
SUSCRÍBASE Y RECIBIRÁ TODA LA INFORMACIÓN ACTUALIZADA EN SU CORREO ELECTRÓNICO