Comunes a todas las áreas

MARTÍN MUNICIO, Ángel y COLINO MARTÍNEZ, Antonio (2003): Diccionario Español de la Energía. Madrid: ENRESA y Ediciones DOCE CALLES, S.L.

MCGRAW-HILL-BOIXAREU (1981): Diccionario de términos científicos y técnicos. Barcelona-México: Marcombo Boixareu Editores.

MARTINEZ-VAL, José M.ª (2000): Diccionario Enciclopédico de Tecnología. Madrid: Editorial Síntesis

REAL ACADEMIA DE CIENCIAS EXACTAS FÍSICAS Y NATURALES (1996): Vocabulario científico y técnico. Madrid. Editorial Espasa Calpe, S.A.

REAL ACADEMIA DE CIENCIAS EXACTAS FÍSICAS Y NATURALES (2002): Diccionario esencial de las ciencias. Madrid: Editorial Espasa Calpe, S.A.

PARKER, Sybyl P. (2003): McGraw-Hill Dictionary of Scientific and Technical Terms (sixth edition). McGraw-Hill Companies, Inc.

 

Aeroespacial, Naval y Equipamiento industrial fijo y móvil

AENOR: Normas terminográficas.

AGARD (1980): Multilingual Aeronautical Dictionary. Londres.

O’SCANLAN, Timoteo (1974): Diccionario Marítimo Español. Madrid. Museo Naval de Madrid [ed. Facs., 1831].

MARTÍNEZ ESPINOSA, Juan José (1989): Diccionario Marino español-inglés e inglés-español para uso en el Colegio Naval. Madrid. Editorial Naval [ed. Facs., 1849].

TAGGART, Robert (1980): Ship design and construction. New York, Society of Naval Architects and Marine Engineers.

HARRINGTON, Roy L. (1971): Marine Engineering. New York, Society of Naval Architects and Marine Engineers.

BIJAN, V. (2008): Introduction to air transport economics: from theory to applications. Hampshire: Ashgate, cop.

CAMARERO, A. (2013):Tráfico marítimo de pasajeros. Fundación Agustín de Betancourt.

LEÓN, M. (1999):Diccionario políglota del tren.Luna Publicaciones, S.L.

SOLER, R. (2001): Coordinación e ingeniería del transporte.  EUIT de Obras Públicas.

IRIBARREN, R. (1964): Obras Marítimas. Oleaje y Diques. Dossat.

 

Ingeniería y Tecnologías del medioambiente

SÁNCHEZ MONGE, Enrique [inédito]: Diccionario de Fitotecnia.

S.E.C.F. (2005): Diccionario Forestal. Madrid-Barcelona-México: Ediciones Mundi-Prensa.

S.E.C.F. (1999): Diccionario de Ciencias Hortícolas. Ediciones Mundi-Prensa.

HELMS, John A. (1998): The Dictionary of Forestry. The Society of American Foresters and CABI Publishing.

FONT QUER, P. (1963): Diccionario de Botánica. Editorial Labor, S.A.

RAMOS, Ángel (1987): Diccionario de la Naturaleza. Madrid: Editorial Espasa Calpe, S.A.

LOSADA BALTAR, Héctor (2013): Glosario de términos relacionados con el riego. Asociación del Riego Sostenible. Enlace a la página del glosario (abre en ventana nueva)

FAO:FAOTERM. Food and Agriculture Organization of the United Nations. Enlace a la página de FAO (abre en ventana nueva)

Construcción

SCHIMITT, Heinrich (1978): Tratado de construcción, Barcelona: Editorial Gustavo Gili.

DÍAZ DEL RÍO, Manuel (2007): Manual de maquinaria de construcción. Madrid: McGraw-Hill.

CALAVERA, José (1984): Proyecto y cálculo de estructuras de hormigón para edificios. Madrid: INTEMAC.

ALMAZÁN GÁRATE, José Luis; PALOMINO MONZÓN, Mª del Carmen; GARCÍA MONTES, José Raúl (2000): Introducción al diseño de obras de defensa de formas costeras de depósito. Madrid: E.T.S. Ing. Caminos, Canales y Puertos.

GARCÍA MESEGUER, Álvaro; MORÁN CABRÉ, Francisco; ARROYO PORTERO, Juan Carlos (2009): Jiménez Montoya. Hormigón Armado. Barcelona: Editorial Gustavo Gili.

Tecnologías de la información y las comunicaciones

AENOR:Normas terminográficas.

UNIÓN INTERNACIONAL DE TELECOMUNICACIONES, Sector de Normalización de las Telecomunicaciones (UIT-T)

MCGRAW-HILL (2007): McGraw Hill Encyclopedia of Science & Technology. McGraw-Hill Companies, Inc.

ERB, Uwe y KELLER, Harald (2001): Scientific and Technical Acronyms, Symbols, and Abbreviations. John Wiley & Sons, Inc.

CORTÉS CHERTA, Manuel; ENSEÑART BADÍA, Alfonso y CORRALES MARTÍN, Juan (1976): Teoría general de máquinas eléctricas. Universidad Nacional de Educación a Distancia.

MICROSOFT CORPORATION (2004): Diccionario de Informática e Internet de Microsoft (2.ª edición). McGraw-Hill Companies, Inc.

ALARCÓN ÁLVAREZ, Enrique (2007): Diccionario de términos informáticos e Internet. Anaya Multimedia.

Seguridad y defensa

MINISTERIO DE DEFENSA (1999): Glosario militar. España.

MINISTERIO DE DEFENSA: Normas militares.

Industria y Medio Ambiente

AENOR: Normas terminográficas.

ASENJO, José Luis; BARBADILLO, Pedro y GONZÁLEZ MONFORT, Pilar (1992): Diccionario Terminológico Iberoamericano de Celulosa, Papel, y sus derivados. Madrid: Instituto Papelero Español.

MARTÍNEZ DE SOUSA, José (1974): Diccionario de tipografía y del libro. Barcelona: Editorial labor, S.A.

CASALS, Ricard (1985): Terminología técnica de artes gráficas (español-inglés). Barcelona: Tecnoteca.

VAN DERVEER, Paul D. y HAAS, Leonard E. (1976): International glossary of technical terms for the pulp and paper industry. San Francisco: Miller Freeman publications, Inc.

RODRÍGUEZ, César y HUMPHREY, George A. (1966): Bilingual Dictionary of the Graphic Arts. Inglés-Español, Español-Inglés. New York: George A. Humphrey, Publ.

LAVIGNE, JOHN R. y PATRICK,Ken L. (1986): Pulp and Paper dictionary. San Francisco: Pulp and Paper International.

Ingeniería biomédica

AENOR: Normas terminográficas.

REAL ACADEMIA NACIONAL DE MEDICINA (2013): Diccionario de términos médicos. Editorial Médica Panamericana.

CORTÉS GABAUDAN, Francisco y UREÑA BRACERO, Jesús (2011): Dicciomed.eusal.es. Diccionario médico-biológico, histórico y etimológico. Ediciones Universidad de Salamanca. Enlace a la página de Dicciomed (abre en ventana nueva)

NAVARRO, Fernando A.: Diccionario de dudas y dificultades de traducción del inglés médico (3.ª edición). Edición electrónica (versión 3.01). Madrid: Cos, 2013. Enlace a la página del diccionario de dudas (abre en ventana nueva)

NAVARRO, Fernando A.: Glosario de fármacos con nombre común no internacional (EN-ES). Revista Panace@ Vol. 3, n.º 7. Marzo, 2002.

ZOMEÑO, Mariano: Glosario de Radioterapia. Revista Panace@ Vol. 3, n.º 9-10. Diciembre, 2002.

SALADRIGAS, María Verónica: Glosario fraseológico de genomic imprinting. Revista Panace@ Vol. 2, n.º 5. Septiembre, 2001.

SALADRIGAS, María Verónica y CLAROS, Gonzalo M. Vocabulario inglés-español de bioquímica y biología molecular (1). Panace@ 3(9-10), 13-28.

SALADRIGAS, María Verónica y CLAROS, Gonzalo M. Vocabulario inglés-español de bioquímica y biología molecular (2). Panace@ 4(11), 18-29.

SALADRIGAS, María Verónica, CLAROS, Gonzalo M. y GONZÁLEZ-HALPHEN D. (2003). Vocabulario inglés-español de bioquímica y biología molecular (3). Panace@ 4(12), 136-142.

SALADRIGAS, María Verónica, CLAROS, Gonzalo M. y GONZÁLEZ-HALPHEN D.(2003). Vocabulario inglés-español de bioquímica y biología molecular (4). Panace@ 4(13-14), 239-250.

SALADRIGAS, María Verónica, CLAROS, Gonzalo M. y GONZÁLEZ-HALPHEN D.(2004). Vocabulario inglés-español de bioquímica y biología molecular (5). Panace@ 5(16), 109-126.

SALADRIGAS, María Verónica, CLAROS, Gonzalo M. y GONZÁLEZ-HALPHEN D.(2005). Vocabulario inglés-español de bioquímica y biología molecular (6). Panace@ 6(19), 12-19.

SALADRIGAS, María Verónica (2005). Vocabulario inglés-español de bioquímica y biología molecular (7). Panace@ 6(21-22), 265-275.

SALADRIGAS, María Verónica (2006). Vocabulario inglés-español de bioquímica y biología molecular (8-9). Panace@ 7(24), 265-275.

Zhang Xingdong, Williams David (2019). Definitions of Biomaterials for the Twenty-First Century. Materials Today Series

Diccionarios generales

REAL ACADEMIA ESPAÑOLA (2001): Diccionario de la lengua española. Madrid: Editorial Espasa Calpe, S.A.

REAL ACADEMIA ESPAÑOLA (2006): Diccionario esencial de la lengua española. Madrid: Editorial Espasa Calpe, S.A.

REAL ACADEMIA ESPAÑOLA y ASOCIACIÓN DE ACADEMIAS DE LA LENGUA ESPAÑOLA (2005): Diccionario panhispánico de dudas. Madrid: Santillana Ediciones Generales, S.L.

SECO, Manuel; ANDRÉS, Olimpia y RAMOS, Gabino (2008): Diccionario del español actual. Madrid: Santillana Ediciones Generales, S.L.

REAL ACADEMIA ESPAÑOLA (2014): Diccionario esencial de la lengua española. Madrid: Editorial Espasa Calpe, S.A.