COMUNICACIÓN / SALA DE PRENSA / NOTICIAS

La tecnología médica puede hacer que el paciente participe de forma activa en decisiones que afectan a su salud

Jueves, 30 enero, 2025

Expertos reunidos en el debate el ‘Presente y futuro de la tecnología para la salud’

La figura del “donante de datos” permitiría contribuir al avance  de la Ciencia en el ámbito de la salud

Madrid. 29 de enero de 2025.

“La tecnología puede empoderar a los pacientes y hacerlos participar de forma activa en sus decisiones de salud, en la gestión de su terapia y de sus tratamientos. La tecnología contribuirá a la terapia personalizada y adaptativa”. Es una de las conclusiones a la que han llegado los expertos reunidos en la Fundación Ramón Areces en la jornada ‘Presente y futuro de la tecnología para la salud’, organizada con la Real Academia de Ingeniería, en la que han participado, bajo la coordinación de Emilio Bouza y María Vallet, presidente y vocal del Consejo Científico de la Fundación Ramón Areces, los siguientes expertos: María Elena Hernando, catedrática de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM); José Antonio Garrido, Investigador ICREA en el Instituto Catalán de Nanociencia y Nanotecnología (ICN2); Ángel Alberich-Bayarri, CEO & co-founder de Quibim; Cecilia E. García Cena, subdirectora de Investigación y Doctorado de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería y Diseño Industrial de la Universidad Politécnica de Madrid; y Marie Destarac Eguizabal, producto manager de ABB.

En relación con la tecnología médica aplicada a la salud, incidieron en que “la capacidad de proporcionar a los pacientes información en tiempo real sobre su enfermedad y su terapia y permitirles influir en su tratamiento basada en esta información es cada vez más posible gracias a los avances tecnológicos”.

Junto al papel relevante que juega actualmente la tecnología sanitaria en el ámbito de la salud, y que se incrementará en los próximo años, se abordaron igualmente temas como la creación de la figura del “donante de datos” o en un futuro los “gemelos digitales”, que pemitirán hacer pruebas en un “gemelo digital”antes de aplicarlo directamente a un paciente.  Un parte central de las participaciones se centró en analizar el papel que la tecnología médica, en el presente y en el futuro,

Así, se abogó por la creación de la figura del “donante de datos”, que permitirá a los pacientes contribuir de forma altruista, y siempre garantizando su intimidad y anonimato, al desarrollo de la ciencia”. Se trataría de una donación similar a la de órganos.

Por otro lado, se destacó igualmente la importancia de que en las facultades de Medicina como en la formación especializada posteriormente en los hospitales, se incluyesen aspectos relacionados con la tecnología sanitaria y con los niveles de riesgo de los dispositivos médicos”.

Galería de imágenes

Agenda

Síganos en las redes sociales

La RAI informa desde las redes sociales (linkedin, facebook y twitter) de todas sus actividades sumándose así a los nuevos canales de comunicación y generando comunidad alrededor de la ingeniería

SUSCRÍBASE Y RECIBIRÁ TODA LA INFORMACIÓN ACTUALIZADA EN SU CORREO ELECTRÓNICO